domingo, 14 de abril de 2013

Programa de Contenidos 4to A Geografía 2013

ASIGNATURA : GEOGRAFÍA

CURSO : 4 año “ A “

DOCENTE : GABRIELA I. VISENDÁZ

AÑO : 2013



OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Percibir la situación de Argentina en el mundo comprendiendo sus posibilidades de desarrollo manejando los contenidos básicos de la Geografía Argentina.
Participar en forma comprometida y critica reflexionando sobre las problemáticas del país aportando posibles soluciones.
Comprender que la Geografía es parte de la vida cotidiana.


PROGRAMA DE CONTENIDOS CONCEPTUALES.
GEOGRAFÍA FÍSICA Y ECONÓMICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

UNIDAD 1:
GENERALIDADES DEL TERRITORIO ARGENTINO.

Posición geográfica. Puntos extremos. Límites, fronteras, división política.
Situación de Argentina en el mundo.
Mercosur, una posibilidad de desarrollo e integración.
Problemas limítrofes.


UNIDAD 2 :
ASPECTO FÍSICO DE ARGENTINA

Evolución geológica. Relieve, características y localización.
Condiciones climáticas. Biomas. Vientos locales. Localización.
Hidrografía. Cuencas principales. Uso de la red Hidrográfica. Localización.
Consecuencias del uso para el medio ambiente.


UNIDAD 3 :
RECURSOS NATURALES Y ECONOMÍAS REGIONALES.

Recursos en los ambientes húmedos : Pampa Húmeda , Nordeste Subtropical , Las Sierras , Andes Patagónicos Fueguinos ; circuitos productivos . Recursos en los ambientes Áridos : diagonal árida , La Puna , Sierras Pampeanas , Andes áridos , Meseta Patagónica , Circuitos productivos .
Economía Pampeana y extra Pampeana . Explotación forestal y pesca .


UNIDAD 4 :
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y SERVICIOS.

Tipos de Industrialización : industria liviana y pesada ; insumos para la industria , factores de localización industrial , la red vial y las desigualdades territoriales .


UNIDAD 5 :
MINERÍA Y ENERGÍA .

La minería , recursos metalíferos y no metalíferos , explotaciones mineras en Argentina , enrgía . Tiipos de nergía y fuentes energéticas .


UNIDAD 6 :
LAS ETAPAS DEL POBLAMIENTO ARGENTINO.

Población originaria , etapa colonial y de mestizaje , etapa moderna y de inmigración , etapa actual .
Factores que influyen en la distribución , densidad poblacional , población urbana y rural ; crecimiento vegetativo , natalidad , mortalidad ,migraciones , composición de la población , pirámides de población .




Bibliografía obligatoria :
Geografía Argentina 3 “ .
Autores :
Editorial : MANDIOCA



MODALIDADES DE EVALUACIÓN :

A LO LARGO DE LOS TRIMESTRES:

  • presentación de la carpeta completa y trabajos prácticos realizados durante el ciclo lectivo 2013
  • se tomara en cuenta la trayectoria del alumno/a durante el año.
  • Se pondrá hincapié en los contenidos conceptuales , procedimentales y actitudinales en su totalidad.
  • Se tomaran evaluaciones escritas que favorezcan la relación de los conceptos y aplicación de los mismos.
  • Disposición para el trabajo asignado.
  • Manejo y relación de contenidos.
  • Expresión oral y escrita respetando el vocabulario especifico de la asignatura.
  • Compromiso con la materia.


PERÍODO COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE DICIEMBRE:

  • Se tendrá en cuenta la presentación de la carpeta completa con todo lo trabajado durante el año.
  • La evaluación escrita sera integradora con actividades que favorezcan la relación de los contenidos enseñados a lo largo del año.


PERÍODO COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE FEBRERO-MARZO:

  • Sera igual que en Diciembre pero en esta instancia se incluirán todos los contenidos del programa y la evaluación escrita favorecerá la integración de la totalidad de los conceptos.





Prof. Gabriela Visendaz
Ciclo Lectivo 2013

Programa de Contenidos 3ro Geografía 2013

ASIGNATURA : GEOGRAFÍA

CURSO : 3 año “ A “ y “B “

DOCENTE : GABRIELA I. VISENDÁZ

AÑO : 2013


OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Comprender la realidad Americana , sus posibilidades y disparidad , manejando los fundamentos de la geografía física_ económica y humana.
Comprometerse con las problemáticas participando en forma critica y reflexiva.



PROGRAMA DE CONTENIDOS CONCEPTUALES.
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Y ANTÁRTIDA.

UNIDAD 1 :
GENERALIDADES DE AMÉRICA.

Posición geográfica, puntos extremos, limites.
División política y estructural.
Situación de América.

UNIDAD 2 :
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE AMÉRICA.

Estructuras precámbricas, Paleozoicas, Mesozoicas y Cenozoicas.
Evolución geológica. Localización y características de cada estructura.
Incidencia del relieve en la vida y actividades del hombre.

UNIDAD 3 :
CLIMATOLOGÍA AMERICANA

Factores determinantes del clima. Presión y vientos. Precipitaciones.
Regiones climáticas. Características y localización.
Biomas y su relación con los ámbitos climáticos.

UNIDAD 4 :
OCÉANOS Y MARES.
Océanos y mares. Movimientos. Plataforma. Corrientes marinas. Importancia e influencia.
Tipos de costas, origen, características y localización.
Accidentes costeros.

UNIDAD 5 :
HIDROGRAÍIA AMERICANA.
Pendientes hidrográficas, regímenes y cuencas.
Aprovechamientos hidrográficos.
Estudio de la cuenca del Mississipi, Amazonas y cuenca Del Plata.
Cuenca lacustre Americana. Características, origen y localización.
Aprovechamiento de las redes fluviales por el hombre. Consecuencias.

UNIDAD 6 :
GEOGRAFÍA HUMANA.
Proceso de poblamiento. Rutas de penetración.
Análisis de la composición étnica de la población.
Estructura demográfica actual. Distribución de la población. Causas y consecuencias.
Modos de vida. Principales ciudades.

UNIDAD 7 :
AMÉRICA ECONÓMICA
Actividades primarias, secundarias y terciarias.
Características y localización.
Diferencia entre espacio urbano y rural.
Estudio de la economía de América según la división regional.

UNIDAD 8 :
ANTÁRTIDA
Marco físico y natural del continente blanco.
Aspecto político. Tratado Antártico.
Problemas jurídico ambientales.
Derecho y política en Antártida.




Bibliografía obligatoria :
Geografía de América y Antártida “ – serie plata - .
Autores : Lorenzini , Echeverría y Balmaceda .
Editorial : AZ



MODALIDADES DE EVALUACIÓN :

A LO LARGO DE LOS TRIMESTRES:

  • presentación de la carpeta completa y trabajos prácticos realizados durante el ciclo lectivo 2013
  • se tomara en cuenta la trayectoria del alumno/a durante el año.
  • Se pondrá hincapié en los contenidos conceptuales , procedimentales y actitudinales en su totalidad.
  • Se tomaran evaluaciones escritas que favorezcan la relación de los conceptos y aplicación de los mismos.
  • Disposición para el trabajo asignado.
  • Manejo y relación de contenidos.
  • Expresión oral y escrita respetando el vocabulario especifico de la asignatura.
  • Compromiso con la materia.


PERÍODO COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE DICIEMBRE:

  • Se tendrá en cuenta la presentación de la carpeta completa con todo lo trabajado durante el año.
  • La evaluación escrita sera integradora con actividades que favorezcan la relación de los contenidos enseñados a lo largo del año.


PERÍODO COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE FEBRERO-MARZO:

  • Sera igual que en Diciembre pero en esta instancia se incluirán todos los contenidos del programa y la evaluación escrita favorecerá la integración de la totalidad de los conceptos.





Prof. Gabriela Visendáz
Ciclo Lectivo 2013

Programa de Contenidos 2do Geografía 2013

ASIGNATURA : GEOGRAFÍA

CURSO : 2 año “ A “ y “ B “

DOCENTE : GABRIELA I. VISENDÁZ

AÑO : 2013


OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Percibir el lugar que ocupa Europa en el mundo manejando las condiciones físicas y la capacidad de desarrollo del continente.
Participar en forma activa , critica y reflexivamente sobre las problemáticas actuales comprendiendo el origen y las consecuencias de estas , comprometiéndose responsablemente aportando posibles soluciones.



PROGRAMA DE CONTENIDOS CONCEPTUALES.
GEOGRAFÍA DE EUROPA Y OCEANÍA.

UNIDAD 1:
GENERALIDADES DE EUROPA.

Posición geográfica, puntos extremos, límites.
División política actual.
Situación de Europa en el mundo.

UNIDAD 2 :
ESTRUCTURAS Y RELIEVE.

Evolución geológica. Estructuras Precámbricas, Paleozoicas, Mesozoicas y Cenozoicas.
Características y localización.
Incidencia de la morfología en la vida y actividades del hombre.

UNIDAD 3 :
EL CLIMA Y LA VIDA.

Factores determinantes del clima. Centros de presión y vientos. Precipitaciones.
Regiones climáticas. Características y localización.
Biomas y su relación con los climas.

UNIDAD 4 :
MARES Y COSTAS
Océanos y mares. Movimientos. Plataforma. Corrientes marinas. Importancia e influencia.
Tipos de costas. Origen, características y localización.
Accidentes costeros.

UNIDAD 5 :
HIDROGRAFÍA.
Pendientes hidrográficas, regímenes y cuencas.
Aprovechamientos hidrográficos.
Estudio de la cuenca del Rhin, Volga y Danubio.
Características y localización.
Cuenca lacustre. Origen, característica y localización.
Uso del hombre y su impacto ambiental.

UNIDAD 6 :
POBLACIÓN
Proceso de poblamiento. Rutas de penetración. Análisis étnica.
Estructura demográfica actual de la población europea.
Distribución espacial, sus causas y consecuencias.
Modos de vida y principales ciudades.

UNIDAD 7 :
EUROPA ECONÓMICA.
Actividades primarias, secundarias y terciarias.
Características y localización.
Diferencia entre espacio urbano y rural.
Estudio de las actividades económicas de Europa según la división regional del continente.

UNIDAD 8 :
ORGANIZACIÓN POLÍTICA MUNDIAL . GEOPOLÍTICA EUROPEA .
Los países del mundo . Los Estados , territorios y Naciones .Límites y relaciones internacionales . Las organizaciones internacionales . Fragmentación e integración de los espacios mundiales . La Unión Europea , El Euro , su propósito y relación con el mundo . Mercado Común del Sur . sus propósitos y relación con la C.E .E . NAFTA , ALCA , ALADI .


UNIDAD 9 :
OCEANÍA.
Marco natural de Oceanía.
Aspecto socio económico.
Estudio particular de Australia y Nueva Zelanda.




Bibliografía obligatoria :
Geografía de Europa y Oceanía “ – serie plata –
Autores : Lorenzini , Echeverría y Balmaceda .
Editorial : AZ

MODALIDADES DE EVALUACIÓN :

A LO LARGO DE LOS TRIMESTRES:

  • presentación de la carpeta completa y trabajos prácticos realizados durante el ciclo lectivo 2013
  • se tomara en cuenta la trayectoria del alumno/a durante el año.
  • Se pondrá hincapié en los contenidos conceptuales , procedimentales y actitudinales en su totalidad.
  • Se tomaran evaluaciones escritas que favorezcan la relación de los conceptos y aplicación de los mismos.
  • Disposición para el trabajo asignado.
  • Manejo y relación de contenidos.
  • Expresión oral y escrita respetando el vocabulario especifico de la asignatura.
  • Compromiso con la materia.


PERÍODO COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE DICIEMBRE:

  • Se tendrá en cuenta la presentación de la carpeta completa con todo lo trabajado durante el año.
  • La evaluación escrita sera integradora con actividades que favorezcan la relación de los contenidos enseñados a lo largo del año.


PERÍODO COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE FEBRERO-MARZO:

  • Sera igual que en Diciembre pero en esta instancia se incluirán todos los contenidos del programa y la evaluación escrita favorecerá la integración de la totalidad de los conceptos.





Prof. Gabriela Visendáz
Ciclo Lectivo 2013

Programa de Contenidos 1ro Geografía 2013

ASIGNATURA : GEOGRAFÍA

CURSO : 1er. año “ A “ y “ B “ .

DOCENTE : GABRIELA I. VISENDÁZ


AÑO : 2013


OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
Comprender la organización del espacio a partir de la interrelación de elementos físicos y humanos .
Lograr una visión integradora del mundo y sus potencialidades .
Comprometerse con las problemáticas participando en forma critica y reflexiva.


PROGRAMA DE CONTENIDOS CONCEPTUALES.
GEOGRAFÍA GENERAL . ASIA Y ÁFRICA .


UNIDAD 1 :
Generalidades de la GEOGRAFÍA . La Tierra en el Universo .

Definición y constitución de la ciencia Geográfica . El planeta Tierra : sus movimientos , su forma , sus dimensiones . El sistema solar : astros que lo integran . Las constelaciones . El universo . La luna : fases lunares . Eclipses .


UNIDAD 2 :
La Tierra y sus representación gráfica .

Cartografía . Escalas y símbolos cartográficos . Paralelos y meridianos . Latitud y longitud . Husos horarios . Orientación .


UNIDAD 3 :
La Tierra y sus relieves .

Estructura interna de la Tierra . Evolución geológica de la Tierra . Distribución de las tierras y de las aguas . Formas de relieve continental y submarino . Movimientos epirogénicos y orogénicos. Vulcanismo y sismos . Modelado terrestre . Erosión por agentes exógenos . Tipos de costas .
Relieve de Asia y de África .


UNIDAD 4 :
Hidrografía .

La hidrósfera : composición y propiedades . Océanos y mares . Movimiento de las aguas . olas , mareas , corrientes oceánicas . Ríos , lagos , aguas subterránea . Glaciares .
Ríos y lagos de Asia y de África .


UNIDAD 5 :
La Tierra : sus climas y biomas .

La atmósfera : composición y divisiones . Factores geográficos modificadores del clima . Presión atmosférica . Vientos , humedad y precipitaciones . Tipos de climas y biomas .
Climas y biomas de Asia y África .


UNIDAD 6 :
La Tierra y sus habitantes .

Distribución geográfica de los hombres : causas y consecuencias . Densidad demográfica . Composición de la población , etnias , lenguas y religiones . Población urbana y rural .
Característica de la población de Asia y África .


UNIDAD 7 :
El hombre y sus actividades económicas .

Los recursos naturales y el hombre . Actividades primarias : agricultura , ganadería , explotación forestal , minería , caza y pesca .Actividad industrial . Medios de transporte y comunicación . Comercio .





Bibliografía obligatoria :
Geografía General . Asia y África “ – serie plata - .
Autores : Lorenzini , Echeverría y Balmaceda .
Editorial : AZ



MODALIDADES DE EVALUACIÓN :

A LO LARGO DE LOS TRIMESTRES:

  • presentación de la carpeta completa y trabajos prácticos realizados durante el ciclo lectivo 2013
  • se tomara en cuenta la trayectoria del alumno/a durante el año.
  • Se pondrá hincapié en los contenidos conceptuales , procedimentales y actitudinales en su totalidad.
  • Se tomaran evaluaciones escritas que favorezcan la relación de los conceptos y aplicación de los mismos.
  • Disposición para el trabajo asignado.
  • Manejo y relación de contenidos.
  • Expresión oral y escrita respetando el vocabulario especifico de la asignatura.
  • Compromiso con la materia.


PERÍODO COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE DICIEMBRE:

  • Se tendrá en cuenta la presentación de la carpeta completa con todo lo trabajado durante el año.
  • La evaluación escrita sera integradora con actividades que favorezcan la relación de los contenidos enseñados a lo largo del año.


PERÍODO COMPLEMENTARIO DE EVALUACIÓN DE FEBRERO-MARZO:

  • Sera igual que en Diciembre pero en esta instancia se incluirán todos los contenidos del programa y la evaluación escrita favorecerá la integración de la totalidad de los conceptos.





Prof. Gabriela Visendáz
Ciclo Lectivo 2013


CENTRO EDUCATIVO

SAN FRANCISCO JAVIER A-136
Arzobispado de Buenos Aires
Jorge Luis Borges 1883 – C.P.: 1414
Capital Federal – T.E.: 4831-4041/0233

               PROGRAMA DE CONTENIDOS CONCEPTUALES

ASIGNATURA:  Inglés: Lengua Extranjera
CURSO:  1° Año  (Beginner 1)
DOCENTE: Mónica Marone
HORAS DE CLASE: 4 horas cátedra
AÑO: 2013

OBJETIVOS GENERALES:

Que el alumno logre:
  • Comprender textos de estructura simple.
  • Comunicarse en inglés y expresar sus necesidades.
  • Leer textos de distintos géneros acordes con su edad y desarrollo lingüístico.
  • Comenzar a detectar errores y corregirlos
  • Participar en distintas situaciones de comunicación oral.

UNIDAD 1          “HELLO”

Verbo to be
Pronombres subjetivos: I, you, he, she, it, we, you, they
Adjetivos posesivos: my, your, her, his its
Vocabulario:             Números 1-100,  el alfabeto, días de la semana.
                                   Países y nacionalidades, puntos cardinales
Pronunciación:         acentuación de palabras.
                                    /i:/ fifteen ; /ɪ/ fifty                 
                                  

UNIDAD 2          “YOUR LIFE”

Artículo indefinido: a/an
Plurales de sustantivos regulares
Pronombres demonstrativos
Caso Genitivo / posesivo (‘s singular, s’ plural)
Adjetivos posesivos our, your, their
Can para pedidos

Vocabulario:             Objetos de uso diario
                                   Colores
                                   Comidas rápidas y bebidas
                                   Dinero
Pronunciación:         /ə/ a trainer

UNIDAD 3          “HOMES”

There is y There are: en sus tres formas, afirmativo, interrogativo y negativo
Artículo definido: the
Some y any con sustantivos plurares
Preposiciones de lugar:  in, on, under, behind, in front of, next to
Vocabulario:             Cuartos y partes de una casa y adyacencias.
                                   Amoblamiento de una casa
Pronunciación:         / ð / there, the, this                                                   

UNIDAD 4          “FAMILIES”

Have / Has got
Plurales de sustantivos irregulares
Preposiciones de tiempo: in, on
Vocabulario:             La familia
                                   Apariencia física
                                   Meses del año y estaciones
                                   Números ordinales
Pronunciación:         / θthree       


UNIDAD 5          “WORK”

Presente Simple en sus tres formas, afirmativa, interrogativa y negativa
Pronombres objetivos: me, you, him, her, it, us, them
Vocabulario:             Profesiones
                                   Lugares de trabajo
                                   Adjetivos de opinion
Pronunciación:         / ʌ/ does

UNIDAD 6          “DAILY LIFE”

Presente Simple con horarios fijos
Preposiciones de tiempo: at
Adverbios de frecuencia
Frases adverbiales de frecuencia
Vocabulario:             la hora
                                   Actividades diarias
Pronunciación:          / ɒ  / often

MODALIDADES DE EVALUACION

A LO LARGO DE LOS TRIMESTRES

Evaluaciones escritas: se evaluarán todos los contenidos de la unidad didáctica (gramática y vocabulario), incluyendo comprensión lectora y auditiva.
Evaluaciones orales:  podrán ser individuales o grupales.
Trabajos prácticos: individuales o grupales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO PARA EL PERÍODO DE APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO EN DICIEMBRE Y MARZO

·      Los alumnos deberán manejar de forma correcta los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales trabajados en clase  e incorporados durante el año.
·       Deberán comunicarse utilizando las expresiones (classroom language) que se han ido incorporando durante el año.
·       Deberán presentar la carpeta y el cuadernillo completos y prolijos.
·      La evaluación será de tipo integrador, incluyendo los contenidos vistos (del o de los trimestres que adeude) más la o las historias leídas (reader).  La evaluación será escrita y se incluirán las siguientes habilidades: una comprensión lectora, ejercicios integradores de gramática y vocabulario.  El alumno deberá aprobar esas tres habilidades para poder aprobar el trimestre. 
Se tendrán en cuenta:
·      El esfuerzo realizado durante el año
·      La actitud hacia el profesor y sus compañeros
·      El manejo de las 4 habilidades del idioma (listening, speaking, writing, reading)
ACTIVIDADES QUE REALIZARÁ EL DOCENTE:
·         Sugerirá cambios actitudinales frente a la materia
·         Evaluará contenidos
·         Propondrá ejercitaciones
·         Explicará
·         Realizará correcciones y cuadros conceptuales
·         Guiará al alumno en el aprendizaje a partir del error
·         Creará dudas para que el alumno las resuelva

ACTIVIDADES QUE REALIZARÁN LOS ALUMNOS:
·         Realizarán ejercitación y trabajos prácticos
·         Plantearán dudas
·         Realizarán observaciones
·         Confeccionarán cuadros y otras estrategias de aprendizaje
·         Realizarán evaluaciones
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE UTILIZARÁN:
·         Completar con la palabra correcta (ya sea un verbo en el tiempo correcto o vocabulario)
·         Unir con flechas
·         Producir oraciones afirmativas, negativas y preguntas con sus respuestas
·         Elegir la opción correcta
·         Encontrar y corregir el error
·         Parafrasear una oración
·         Leer un texto, responder, analizarlo y contestar verdadero o falso y justificar dicha elección.
                              
                                               BIBLIOGRAFIA

Libro de texto“Up Beat Starter” Students’ Book y Workbook (Unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6)
Autor:  Ingrid Freebairn, Jonathan Bygrave y Judy Copage
Editorial:  Pearson Longman

                                                                                             Prof Mónica Marone
                                                                                                         Abril 2013

viernes, 12 de abril de 2013

Mesas de Previas y Equivalencias de Julio 2013


Mesas Julio 2013
Lunes 29 de Julio                8:00 hs.

Geografía                            Visendaz, Buonanducci, Bonelli
Historia                                Pessolano, Naya J. P, De Apellaniz
Lengua y Literatura             Becker M., Gimenez , Becker L.
Psicolog.                              Desimone, Mendoza, Naya Leandro

Prof. Suplente
Rodriguez, Javier

Martes 30 de Julio              8:00 hs.

Inglés                                   Marone, Cartelle, Rocco
Matemáticas                        Menzulio, Castromán, Gomez
Cs. Biológicas                      Lacunza, Kambourian, Pena
Física y Química                 Diaz Ogan, Sarri, Rodriguez C.

Prof. Suplente
Hlawaczek, Carolina