Asignatura: Economía y Contabilidad
Curso: 3º Año “A”
Docente: Lic. Maria Fernanda Bonelli
Horas Cátedra: 4hs. semanales
PROGRAMA - CICLO LECTIVO 2013
OBJETIVOS GENERALES:
Que los alumnos logren:
- Reconocer
la utilidad económica de los Documentos Comerciales.
- Aprender
nociones básicas sobre el patrimonio de una empresa y su reflejo en la
contabilidad.
- Utilizar
las herramientas proporcionadas por la materia para resolver problemas de
esta índole en su vida cotidiana.
- Conocer
el circuito de la documentación contable e interpretar el resultado final
contable de dicho movimiento dentro de una organización.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
1º Trimestre
Unidad I – Actividad
Económica
Contabilidad.
Concepto. Finalidades.
Comercio. Concepto. Objeto.
Clasificación.
Actos
de Comercio. Concepto. Requisitos Legales. Análisis de los
Requisitos Legales. Actos no Comerciales. Comerciantes: Concepto.
Requisitos Legales. Análisis de los Requisitos Legales. Obligaciones. Derechos
Registro Público de Comercio. Concepto. Funciones
Compraventa
Mercantil.
Concepto. Requisitos. Distintas Formas
Precio. Concepto, Clases
Bonificación y Descuento. Bonificación. Descuento.
Cálculo.
Unidad II – Documentos
Comerciales. Fuentes de Registración.
Concepto. Importancia.
Archivo y Conservación. Partes de un comprobante.
Orden de Compra. Concepto,
Requisitos. Formas de Emisión, importancia.
Remito. Concepto.
Requisitos, Formas de Emisión. Importancia.
Factura.
Concepto. Requisitos. Formas de Emisión. Importancia. Modelos de
Facturas. Impuesto al Valor Agregado
(I.V.A,), Concepto.
Tickets. Concepto. Requisitos
Nota de Débito. Concepto.
Requisitos. Motivos. Formas de Emisión, Importancia
Nota de Crédito. Concepto.
Requisitos. Motivos, Formas de Emisión. Importancia
Recibo. Concepto.
Requisitos, Formas de Emisión, Clases, Importancia.
Resumen de Cuenta. Concepto.
Requisitos. Formas de Emisión. Importancia.
Pagaré. Concepto.
Requisitos. Personas que intervienen, importancia. Vencimientos. Partes de un
Pagaré. Aval. Endoso. Protesto. Pagaré sin Protesto.
Nota
de Crédito Bancaria. Concepto. Requisitos, Importancia.
Clasificación de los
Depósitos Bancarios. Cheque.
Concepto.
Requisitos. Partes de un Cheque. Personas que Intervienen, importancia. Tipos de cheques. Presentación
de Pago.
2º
Trimestre
Unidad III – El
Patrimonio y los elementos patrimoniales
Concepto. Partes del Patrimonio
Cuenta. Concepto, Identificación del Nombre de una Cuenta
Clasificación. Cuentas Patrimoniales. Concepto. Cuentas
de Resultado. Concepto
Partes de una Cuenta
Origen, Movimiento y Saldo de las Cuentas
Plan de Cuentas. Concepto. Ordenamiento y Codificación.
Variaciones Patrimoniales.
Concepto. Clases de Variaciones: Variaciones Permutativas y Variaciones
Modificativas
3º Trimestre
Unidad IV - Partida Doble
Concepto. Análisis
de Cuentas: Cuentas Patrimoniales. Cuentas Patrimoniales del
activo. Cuentas Patrimoniales del Pasivo.
Cuentas de Patrimonio Neto. Cuentas
de Resultados. Ganancias:
Resultados Positivos. Pérdidas: Resultados Negativos
Unidad V - Libros de
Comercio
Concepto.
Finalidades. Disposiciones Legales.
Libros Obligatorios e
indispensables. Libro Diario. Libro de inventarios y Balances. Exigencias
Legales. Prohibiciones Legales. Ventajas Legales
Libro Diario. Modelo o Rayado. Asientos Simples. Asientos Compuestos.
Libro Mayor. Concepto. Modelo o Rayado. Mayor Tradicional
Balance
de Comprobación de Sumas y Saldos. Concepto.
Finalidad.
BIBLIOGRAFIA
OBLIGATORIA
- “Contabilidad 1”, de Angrisani - López.
Editorial AL Editores. Año 2013
MODALIDADES DE EVALUACIÓN:
A LO LARGO DE LOS TRIMESTRES
Se tendrá presente la
constancia en la resolución de las guías de ejercicios para la incorporación de
los contenidos. Por lo tanto se evaluará y calificará en forma frecuente la carpeta.
Las evaluaciones
serán en forma escrita en al menos 6 (seis) oportunidades durante el presente
ciclo lectivo, correspondiéndose con 2 (dos) evaluaciones por trimestre como
mínimo, más exámenes de tipo oral complementarios y trabajos prácticos de presentación
individual.
Los criterios a
evaluar estarán dados principalmente por el arribo a resultados correctos y
lógicos. Se evaluará simultáneamente el proceso para la resolución de los casos
planteados y el razonamiento empleado en el mismo.
En el tercer
trimestre se efectuará una olimpiada contable interna en vista a repasar
contenidos aprendidos y prepararse para participar en 4º y 5º año de la
olimpiada intercolegial a alumnos destacados.
PERIODO DE ORIENTACION Y DE EVALUACION
DICIEMBRE - MARZO
Se tendrá en cuenta la presentación completa de la carpeta. La evaluación
será en forma escrita y eventualmente de ser necesario se complementará con un
examen oral; dividiendo en partes (según clases disponibles) el estudio y
análisis de trabajos prácticos individuales y evaluaciones formales.
Lic. Maria Fernanda Bonelli
28 de marzo de 2013